miércoles, 27 de enero de 2016

Dermatoscopio - Onicoscopia - Microscopio Clínico

Dermatoscopio - Onicoscopia - Microscopio Clínico

Ya tenemos en la clínica una técnica de diagnóstico no invasiva imprescindible para la detección precoz de tumores pigmentarios, además también permite observar los cambios en el lecho de la lámina de la uña y para observar mejor la onicomicosis, la psoriasis ungueal e incluso verrugas plantares.








viernes, 21 de agosto de 2015

¡¡¡¡¡ Ya somos 500 likes en Facebook ¡¡¡¡¡



   500 likes en la página de Facebook de Clínica Trinitat  (https://www.facebook.com/ClinicaTrinitat)


                                                     Muchas gracias por vuestra confianza

viernes, 19 de junio de 2015

TALONES SECOS

Ya queda poco para que llegue el verano y es hora de llevar el pie descubierto, mediante sandalias, chanclas de diversos materiales y formas.

Lo primero que nos dicen en nuestra consulta para una sesión de quiropodia es... "por favor arréglame los talones que los llevo fatal..). La gente  no los lleva "fatal" porque  sea verano, aunque el clima también influye, sino porque durante todo el año los hemos descuidado y no los nutrimos lo suficiente.

En la clínica lo primero que realizamos es una deslaminación  de las durezas, que generalmente se sitúan en los laterales del pie, bien en la parte interna o bien en la parte externa. Una vez eliminadas las durezas con el micro-motor y una "fresa" pulidora (puede ser del tipo papel de lija o de metal) pasamos por el talón de forma rápida (ya que si lo mantenemos mucho tiempo puede quemar) para unificar toda la piel.
No es  necesario excederse ni en el deslaminado ni en el pulido, ya que podemos provocar que al paciente le duela 3-4 días como mínimo.

Finalmente aplicamos crema de urea al 30 -40% sólo en la zona del talón, ya que repara las grietas de sequedad y previene las asperezas y rugosidades.Pero no sólo aplicándolo una vez es suficiente, un CONSEJO que os damos es:

Después de realizar la quiropodia, esa misma semana, 1 vez al día nos aplicamos esta crema y luego las semanas posteriores hasta la nueva visita la aplicaremos 1 vez cada 2 dias. El resultado va a ser muy bueno y el aspecto a la hora de llevar sandalias es de una piel sana.

Para cualquier consulta no dude en llamarnos.

Un saludo y feliz verano

sábado, 6 de diciembre de 2014

Fisioterapia: Electro-estimulación TENS, una gran alternativa a la ingesta de fármacos

Hace muchos años que disponemos, dentro del arsenal terapéutico de la Fisioterapia, un tipo de electro-analgesia conocida como corrientes TENS o "Estimulación eléctrica de los nervios de forma transcutánea".




Es un tipo de corriente terapéutica, de baja frecuencia (1-250 hz), de sensaciones agradables durante su aplicación, que mediante una estimulación trans-cutánea (a través de la piel) consigue bloquear la transmisión del dolor en la zona de aplicación local, mediante el mecanismo del "Gate Control" (bloqueo de la puerta de entrada) descubierto por Melzack y Wall en la década de los 70.



Melzack y Wall descubrieron que la estimulación trans-cutánea de fibras A inhiben las fibras C y con ello la transmisión del dolor en el asta posterior medular.


Mediante el descubrimiento de este mecanismo de inhibición del dolor, se idearon y empezaron a fabricar electro-estimuladores que disponían de este tipo de corriente analgésica.

Afortunadamente, durante 3 décadas, la tecnología ha avanzado y los equipos originales de sobremesa (grandes,pesados y poco manejables) han dado paso a electro-estimuladores pequeños y portátiles, ideados para realizar tratamientos de Fisioterapia en el domicilio de aquellos pacientes que, por cualquier causa, no pueden acudir a las clínicas y centros de Fisioterapia.



La programación de estos equipos para obtener un efecto de inhibición del dolor es simple. Se han realizado multitud de estudios de investigación acerca del uso del TENS para el dolor, y se ha llegado a un consenso a la hora de programar dichos equipos.  

La amplitud de onda debe ser como mínimo de 250 microSeg, ya que así se obtiene una mayor inhibición de la actividad neuronal en el asta posterior medular.  La frecuencia debe oscilar entre los 80 y los 120 Hz para obtener un efecto analgésico adecuado. 

La colocación de los electrodos también es muy importante siendo el cátodo (polo - ) el electrodo activo, y que tendrá que ubicarse en el punto o área de máximo dolor. El ánodo (polo +) se ubicará proximal al cátodo.


Los equipos TENS portátiles tienen un coste medio aproximadamente entre 70 y 120 €, por lo que se trata de una alternativa terapéutica económica frente al uso abusivo de fármacos, que a largo plazo, ocasionan muchos efectos secundarios en el organismo y un mayor coste económico.

Las corrientes TENS no tienen efectos secundarios, no provocan intoxicación por sobre-dosificación como los fármacos y puede ser utilizada por el propio paciente previo adiestramiento por parte del Fisioterapeuta.

Por lo tanto, un tratamiento terapéutico para el DOLOR económico, sano y eficaz.

Consulte a su Fisioterapeuta de confianza para mayor información.

martes, 6 de mayo de 2014

Opinión de nuestro Fisioterapeuta y Podólogo en el diario EL MUNDO


El pasado domingo día 4 de Mayo de 2014, el Diario EL MUNDO, en su edición nacional, publicó un artículo acerca del "Barefoot" (correr descalzo), técnica que se ha vuelto a poner de moda entre los runners de nuevo actualmente, pese a que no se trata de algo novedoso ya que varios atletas profesionales han ganado maratones y grandes carreras sin calzado alguno en sus pies. ABEBE BOIKILA por ejemplo, cuyas victorias corriendo descalzo dieron la vuelta al mundo...

                              

La opinión de nuestro Podólogo Jaime Gascó, publicada en el diario como os mostramos a continuación, dista de la de muchos runners que ven solo beneficios en la práctica de esta disciplina.


A nivel científico no está demostrado que correr descalzo mejore el rendimiento deportivo comparado con correr calzado, ni que prevenga de lesiones musculares y/o articulares.
Lo que si es objetivable, son las múltiples lesiones dérmicas que se producen por correr descalzo, tales como ampollas, quemaduras por abrasión (asfalto), cortes y heridas...
A nivel de impactos y cargas plantares, igualmente el echo de no disponer de un material que absorba impacto como la suela del calzado deportivo puede provocar lesiones tales como metatarsalgias, fracturas por estrés en los metatarsos, fascitis plantar, etc. Dolor y molestias en tobillo, rodilla, cadera y espalda por ascenso de los impactos y cargas de manera ascendente.











miércoles, 5 de febrero de 2014

Técnica de PUNCIÓN SECA. ¿Qué es? Utilidades clínicas.

La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza la punción con agujas de acupuntura para el tratamiento de la afección músculo-esquelética conocida como punto gatilloLa aguja se introduce sobre el punto gatillo buscando su presión y su contracción para que el punto gatillo deje de liberar acetilcolina, y así deje de producir dolor.

La punción seca consiste en el uso de una aguja de acupuntura directamente sobre el Punto Gatillo, esto va a producir la desactivación del Punto Gatillo y se la denomina de éste modo para distinguirla de otras técnicas invasivas en las que se infiltra algún tipo de sustancia.No se conocen bien sus mecanismos de acción, pero representa una de las técnicas más eficaces de tratamiento del Punto Gatillo Miofascial, sobre todo cuando se combina con otras técnicas fisioterápicas como el trabajo excéntrico, el masaje o la electroterapia.

La aguja puede considerarse una herramienta palpatoria de prolongación de los dedos del fisioterapeuta, gracias al denominado efecto "varilla". Esto permite apreciar cambios en la firmeza de los tejidos atravesados por la aguja, e incluso sentir si la aguja ha acertado o no.

EN NUESTRO CENTRO SOMOS ESPECIALISTAS EN ESTA TÉCNICA, ASÍ COMO EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL, TANTO EN PATOLOGÍA DEPORTIVA COMO EN CONTRACTURAS MUSCULARES.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

17 de Noviembre: Maratón de Valencia. La uña del corredor.

Faltan días para la prueba de atletismo reina en Valencia, la 33ª Maratón Divina Pastora. Estos días en la clínica estamos finalizando la "puesta a punto" de varios corredores que, tras más de 6 meses de preparación, tratarán de hacer "finisher" en la prueba reina y otros bajar marca respecto a la edición del año pasado.  Son muchos los problemas musculares y tendinosos que estamos tratando estos días previos a la carrera, y que seguro que tendremos que recuperar tras la misma, pero realmente donde se produce mucho sufrimiento es en los pies. 

Principalmente lesiones dérmicas tales como las ampollas, rozaduras, grietas entre los dedos y afecciones en las uñas. Dentro de estas últimas, destacan principalmente los hematomas sub-ungueales, causados por microtraumatismos de repetición, y que suelen estar causados por roce con el calzado y alteraciones mecánicas en los dedos (hiperextensión digital durante la carrera). Esta lesión se conoce como la UÑA DEL CORREDOR.

El servicio de Podología presente al finalizar la prueba debe revisar dichas uñas. Si el hematoma es muy grande, que llega a levantar la uña, puede evacuarse pinchando la uña con una aguja estéril. 
Si la uña presenta una coloración morada o negruzca, y no hay alteración ungueal habrá que revisarla.Puede o bien caerse la uña (y habrá que revisar la nueva que salga posteriormente) o bien mantenerse la uña negra y poco a poco ir creciendo uña nueva y finalmente desaparecer la uña afecta pasados unos meses.




Desde la clínica queremos desear suerte a todos los corredores y corredoras para dicha prueba, que elijan muy bien el calzado y que cuiden mucho sus pies.Estaremos encantados de resolver las dudas que tengáis y atenderos si es necesario tras la prueba.


 

                                                   Salud y kilómetros